El estudio de la fotografía en América Latina: reflexiones críticas y acercamientos metodológicos

El editor del BAS, Nathanial Gardner, comparte su visión de su nuevo libro.

¿Por qué escribir un libro sobre el estudio de la fotografía en América Latina? La respuesta se halla en cómo tú respondes a la siguiente pregunta. ¿Cuándo fue la última vez que escribiste sobre algo de tu vida y cuándo fue la última vez que tomaste una foto sobre algo relacionado a tu vida?

Yo pensaría que lo más probable es que hayas tomado más fotos sobre tu vida que lo que hayas escrito sobre ella.

¿Verdad que sí? No estás solo. Los estudios sobre el cine y la televisión son una parte creciente del campo de los estudios culturales en el mundo hispanohablante mientras se enfoca cada vez más en lo visual. La fotografía es un elemento de la representación visual de nuestras vidas. Y en el caso de la foto, gracias a la creciente participación en los medios sociales y otras plataformas cibernéticas, es la representación visual en la que la mayoría participan más.

A la fotografía se le ha llamada la representación más democrática. Todos participamos en ella como sujetos y creadores. Confiamos en ella. Es la representación menos vulnerable a influencias externas. Cuando se acompaña de un texto (como uno contextual o de información histórica) puede llegar a ser una forma poderosa de comprender el pasado o el presente. Es más exitoso cuando se trata de incluir a grupos menos propensos a ser incorporados en la historia tales como las mujeres, niños, migrantes, los discapacitados y otros grupos marginales.

Es por eso que la foto es un área de los estudios visuales que más ha crecido en tiempos recientes.  

The Study of Photography in Latin America propone descubrir cómo se estudia la fotografía en América Latina. Es un libro pionero que requirió mucha investigación en las fuentes primarias. Eso se tradujo en mucho viaje por América Latina, conversaciones claves con expertos locales, tiempo en los archivos, y un sinfín de horas estudiando imágenes. De hecho, una de las revelaciones del libro son las más de ochenta fotografías que no habían circulado fuera de América Latina.

Mientras que no es un libro de mesa “coffee table book”, este libro ahora una nueva fuente de miradas sobre América Latina. Sus lectores se conectan con académicos, archivos, fotógrafos, y libros de fotografía que amplían nuestro conocimiento de esa región del mundo y los métodos empleados por expertos en los estudios visuales.

¿Cuáles son algunas de las lecciones que este libro nos enseña? Que el estudio de la fotografía en América Latina es muy interdisciplinario. La mayoría de sus estudiosos trabajan en varios campos tales como la antropología, la historia, los medios y las comunicaciones, la filosofía, las artes visuales y más. Ellos han trabajado cercanamente con artistas locales, archivos, y a menudo su trabajo se incorpora en exhibiciones y eventos de arte público.

Una diferencia importante es cómo se emplea la teoría crítica. En países anglófonos, los teoristas a menudo se vuelven el centro de los ensayos culturales o los libros. En América Latina, es común que la teoría se emplea como un andamio intelectual que se arma en las etapas iniciales de estudio, y luego se desarma en su mayoría en su versión final. Eso resulta en un estudio centrado en los fotógrafos, su obra y su impacto en la sociedad.   

The Study of Photography in Latin America no solo revela nuevas formas de estudiar la fotografía, sino que comparte nuevas introspectivas de ese campo. Abre nuestras mentes a nuevas formas de comprender el mundo. Por ejemplo, comparte sobre el descubrimiento aislado (pero bien documentado) de la fotografía en Brasil que ocurrió ¡más de cinco años antes de que el daguerrotipo fuera patentado en Europa! Este libro abre tu mente a nuevas formas de pensar en la fotografía, sin importar si ésa la estás viendo en tu teléfono, solo, en tu clase, en una exhibición, o como parte de un proyecto de texto e imagen.

The Study of Photography in Latin America: Critical Insights and Methodological Approaches lo publica University of New Mexico Press y está disponible en preventa.